#libros

See tagged statuses in the local Gatti Ninja community

La protagonista no recibió educación formal, aunque le gustaba leer, y el texto (para mi gusto) lo refleja un tanto. El libro está dividido en capítulos desde la infancia hasta la madurez, pero la narración viaja constantemente de delante a atrás y se insertan recuerdos de la edad de cinco años cuando se están contando los doce y viceversa.

El libro en si es interesante, pero no he disfrutado de la lectura, me ha parecido más una recolección de instantes y recuerdos.

Sigo haciendo limpieza por las estanterías y al encontrar este libro pensé que quiero releer la saga de MundoDisco... pero en inglés. No es que esta lectura no haya sido tan deleitosa como siempre es Pratchett, pero le falta la profundidad de las siguientes novelas y, desde luego, el desafío que es desentrañarlo en su lengua original, con sus juegos de palabras, el uso del mismo verbo con setenta acepciones diferentes en la misma frase y esas cosas que él hacía y me fascinan.

(aunque la foto es del viaje en tren ayer y terminé la lectura anoche). Es una colección de relatos de un autor que no conocía, pero parece ser de la quinta de Lovecraft. De hecho, trata sobre una Tierra bajo un sol moribundo en la que ha desaparecido la tecnología y ha vuelto la magia en todas sus formas: dioses, nigromantes, demonios... Son historias crueles en las que aquellos ahítos de placer lo buscan en la tortura o en sitios desconocidos. Lo he disfrutado.

Una muchacha que no trabaja se muda a un pueblo perdido de la mano de Dios. La gente piensa que es una prostituta perseguida por la yakuza, porque tiene el vientre rajado. Sólo el niño "raro" del pueblo, que no habla y al que su madre maltrata, consigue atravesar su coraza. Así contado, no parece la clase de novela que me gusta, pero esta sí me ha conmovido muchísimo. También influye el tipo de prosa que suelo encontrar en los autores japoneses.

Una se centra en Bartolomé de las Casas, en que en los Países Bajos aterrorizan a los niños con Juan de Austria, en la Inquisición y en la manía que nos tenían los ingleses y por tanto no se le ocurre que la Leyenda Negra pueda tener otros orígenes: al fin y al cabo, España fue fuerza ocupante y gobernó grandes extensiones en Italia. La obra tiene ya sus buenos años, aunque la edición de El Paseo Editorial sea relativamente reciente

Me gustan los clásicos de fantasía, ci-fi y space opera, así que me da un poco de pena que estos dos se pierdan el sábado en el Parque de María Luisa (). He leído los libros de Chanur y la mujer está hasta las cejas de Hugo, Locus y Nebula, pero estos dos tienen en común que es el amor por un hombre que apenas acaban de conocer el que hace que las respectivas protagonistas (mujeres que saben cuidarse solas, muy buenas en lo suyo)se metan en problemas a muy alta escala.

trabajaban para los pueblos vecinos por las noches; había contrabando de aguardiente y era habitual ver presos borrachos; otro cuenta con tranquilidad que mataba niños... Hay tisis y condenas que matan a golpes a los condenados, pero el autor llega a afirmar que cargar ladrillos al aire libre era agradable porque era un ejercicio que fortalecía los músculos. Tanto lo narrado como la forma de narrarlo resta mucha fuerza a la miseria, a la violencia y a la humillación.

El verano ya está aquí… y con él llega un nuevo número de Cuadernos Rebeldes, una revista literaria gratuita con recomendaciones para una temporada lectora.
Disfruta de esta revista ya: en formato web o descárgala en PDF de forma gratuita:
👉 [https://cuadernosrebeldes.weebly.com/sumario006.html]
Comparte, comenta, lee, relee… y que la palabra no deje de circular
¡Felices lecturas!

Como el autor, aunque florentino, vive en Sevilla, cuando le ha tocado proponer un título para el club de lectura ha querido asegurarse algunas ventas. Este ejemplar me lo traje de Turín, aunque el club coincide con el Picnicfest y no podré ir. En el fondo, me alivia, porque no le iba a decir al autor en toda su cara que la idea no está mal, pero que el desarrollo es un poco extraño.

Pues no voy a contar qué me ha parecido "Señora de rojo sobre fondo gris" porque no quiero parecer una burra analfabeta, pero es que para disfrutar de una lectura necesito que me interese y me ha dejado fría, con todo el calor que hace. "Disparen sobre Errol Flynn" es una chorrada gordísima y, sin embargo, me ha picado la curiosidad y me ha divertido.

"La dueña del Plaza", mi actual lectura, fue una compra sin pensar y me tiene enganchadísima.